DEL MUNDO BIPOLAR AL MUNDO GLOBAL
3.1 SITUACION DE AFRICA, ASIA Y AMERICA LATINA
3.1.1 MOVIMIENTOS DE LIBERACION EN AFRICA 01 JUNIO 2011
3.1.2 MOVIMIENTOS DE LIBERACION EN ASIA 06 JUNIO 2011
3.1.3 CONFLICTO ARABE- ISRRAELÌ 08 JUNIO 2011
3.1.4 DICTADURAS MILITARES EN AMERICA LATINA 13 JUNIO 2011
3.2 LA GUERRA FRIA
3.2.1 EL MUNDO BIPOLAR 15 JUNIO 2011
3.2.2 CONFLICTOS ARMADOS 20 JUNIO 2011
3.2.3 CARRERA ARMAMENTISTA, ESPACIAL, CIENTIFICA Y TECNOLOGICA 22 JUNIO 2011
3.3 COLAPSO DEL SOCIALISMO
3.3.1 LA PERESTROIKA Y EL GLASNOST 27 JUNIO 2011
3.3.2 CAIDA DEL MURO DE BERLIN 29 JUNIO 2011
3.3.3 DESINTEGRACION DE LA URSS 29 JUNIO 2011
3.4 CONFLICTOS RECIENTES
3.4.1 LA GUERRA DEL GOLFO PERSICO 04 JULIO 2011
3.4.2 INVACION DE IRAK 04 JULIO 2011
3.4.3 GLOBALIZACION Y SUS EFECTOS 06 JULIO 2011
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
COMPETENCIA GENERICA CENTRAL:
-RECONOCE LOS PROPIOS PERJUICIOS, MODIFICA SUS PUNTOS DE VISTA AL CONOCER NUEVAS EVIDENCIAS E INTEGRA NUEVOS CONOCIMIENTOS Y PERSPECTIVAS AL ASERVO CON EL QUE CUENTA.
CATEGORIAS:
-APRENDE DE FORMA AUTONOMA
-TRABAJA DE FORMA COLABORATIVA
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BASICAS
IDENTIFICA EL CONOCIMIENTO SOCIAL Y HUMANISTA COMO UNA COSTRUCCION EN CONSTANTE TRANSFORMACION
-INTERPRETA FENOMENOS ACTUALES A PARTIR DEL ANALISIS DE DISTINTOS HECHOS HISTORICOS
COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS:
ARGUMENTA LAS REPERCUSIONES DE LA GLOBALIZACION. PROPONE PUNTOS DE VISTA CON RESPECTO AL TEMA DEL TERRORISMO ANALIZANDO TEMAS ACTUALES.
ESPOSOS MARIE Y PIRRE
Marie Curie (de soltera Marie Sklodowska, Varsovia, 1867-cerca de Sallanches, Francia, 1934) y Pierre Curie (París, 1859–id., 1906). Matrimonio de químicos franceses. Polaca de nacimiento, Marie Sklodowska, se formó en su país natal y en 1891 marchó a París para ampliar estudios en La Sorbona. Se licenció por dicha universidad en el año 1893, y se doctoró diez años más tarde.
Marie fue inicialmente profesora de la Escuela Normal Femenina de Sèvres (1900), y luego ayudante de Pierre Curie en su laboratorio a partir de 1904. Al suceder a su marido, a la muerte de éste, en su cargo de profesor de la Universidad de La Sorbona, se convirtió en la primera mujer en ocupar un puesto de estas características en Francia.
Pierre Curie, licenciado por La Sorbona y doctorado en 1895 por esta misma universidad, había sido nombrado profesor de esta institución en el año 1900. Antes de iniciar su colaboración con Marie, trabajó en el campo de la cristalografía en colaboración con su hermano, descubriendo la piezoelectricidad (1880).
En 1895 comprobó que los cuerpos ferromagnéticos se transforman en paramagnéticos a partir de cierta temperatura conocida hoy como «punto de Curie». Determinó la relación entre paramagnetismo y temperatura (ley de Curie) y estableció la diferencia entre paramagnetismo y diamagnetismo. Se le debe también la invención de una balanza de torsión, conocida como balanza Curie-Chèneveau, que permite efectuar pesadas de alta precisión.
En 1896 inició la colaboración con su esposa en el estudio de la radiactividad, descubierta por el físico francés Henri Becquerel, trabajos que darían como principal fruto el descubrimiento de la existencia de dos nuevos elementos en 1898: el polonio, nombre que se le dio en recuerdo de la patria de Marie, y el radio. La dificultad de estos estudios se evidencia si se tiene en cuenta que para obtener un solo gramo de cloruro de radio puro el matrimonio tuvo que tratar ocho toneladas del mineral conocido como pechblenda.
los hermanos wright
Orville (Dayton, EE UU, 1871-id., 1948) y Wilbur (Millville, EE UU, 1867-Dayton, id., 1912) Inventores estadounidenses. Los hermanos Wright, nombre con el que han pasado a los anales de la historia los dos pioneros estadounidenses de la aviación Orville y Wilbur Wright, habían recibido únicamente una formación equivalente al nivel de bachillerato, por lo que, para ganarse la vida, y aprovechando la circunstancia de que Orville era campeón ciclista, montaron un negocio de reparación de bicicletas: la empresa Wright Cycle Co., en la que podían aplicar con provecho sus excepcionales dotes para la mecánica práctica.
Los vuelos iniciales de este aparato tuvieron lugar el 17 de diciembre de 1903, en las llanuras de Kill Devil, cerca de Kitty Hawk, en Carolina del Norte, y permitieron a Wilbur, ante la mirada de sólo cinco testigos, protagonizar un vuelo de casi un minuto de duración durante el cual recorrió unos 850 pies (aproximadamente 26 m).
HENRY FORD
mpresario norteamericano (Dearborn, Michigan, 1863-1947). Tras haber recibido sólo una educación elemental, se formó como técnico maquinista en la industria de Detroit. Tan pronto como los alemanes Daimler y Benz empezaron a lanzar al mercado los primeros automóviles (hacia 1885), Ford se interesó por el invento y empezó a construir sus propios prototipos. Sin embargo, sus primeros intentos fracasaron.
No alcanzó el éxito hasta su tercer proyecto empresarial, lanzado en 1903: la Ford Motor Company. Consistía en fabricar automóviles sencillos y baratos destinados al consumo masivo de la familia media americana; hasta entonces el automóvil había sido un objeto de fabricación artesanal y de coste prohibitivo, destinado a un público muy limitado. Con su modelo T, Ford puso el automóvil al alcance de las clases medias, introduciéndolo en la era del consumo en masa; con ello contribuyó a alterar drásticamente los hábitos de vida y de trabajo y la fisonomía de las ciudades, haciendo aparecer la «civilización del automóvil» del siglo XX.
Sigismund Freud, que, a los veintidós años, habría de cambiar ese nombre por el de Sigmund, nació en Freiberg, en la antigua Moravia (hoy Príbor, Checoslovaquia), el 6 de mayo de 1856. Su padre fue un comerciante en lanas que, en el momento de nacer él, tenía ya cuarenta y un años y dos hijos habidos en un matrimonio anterior; el mayor de ellos tenía aproximadamente la misma edad que la madre de Freud -veinte años más joven que su esposo- y era, a su vez, padre de un niño de un año. En su edad madura, Freud hubo de comentar que la impresión que le causó esta situación familiar un tanto enredada tuvo como consecuencia la de despertar su curiosidad y aguzar su inteligencia.
En 1859, la crisis económica dio al traste con el comercio paterno y al año siguiente la familia se trasladó a Viena, en donde vivió largos años de dificultades y estrecheces, siendo muy frecuentes las temporadas en las que, durante el resto de su larga vida (falleció en octubre de 1896), el padre se encontraría sin trabajo. Freud detestó siempre la ciudad en la cual, por otra parte, residió hasta un año antes de su muerte, cuando, en junio de 1938 y a pesar de la intercesión de Roosevelt y Mussolini, se vio obligado, dada su condición de judío -sus obras habían sido quemadas en Berlín en 1933-, a emprender el camino del exilio hacia Londres como consecuencia del Anschluss, la anexión de Austria al rancio proyecto pangermanista de la Gran Alemania, preparada por los nazis con ayuda de Seyss-Inquart y los prosélitos austriacos.
PAUL VON
Militar y político alemán, último presidente de la República de Weimar (Poznan, 1847 - Neudeck, Prusia Oriental, 1934). Procedente de la casta aristocrática dominante de los Junker prusianos, siguió la carrera militar y combatió en la Guerra Franco-Prusiana, que condujo a la unificación de Alemania en 1871.
Desde 1911 era un general retirado; pero el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-18) le puso al mando de un ejército en el frente oriental; los éxitos que logró allí contra los rusos (batalla de Tannenberg, 1914) le llevaron a ser nombrado jefe del Estado Mayor en 1916.
Con la colaboración de Ludendorff, no sólo imprimió un curso más enérgico a la guerra, sino que asumió parcelas crecientes del poder político, estableciendo virtualmente una dictadura militar sobre Alemania. El estancamiento del frente occidental y los reveses sufridos en aquel escenario militar a lo largo de 1918 le llevaron a reconocer la derrota, pedir el armisticio y recomendar al emperador Guillermo II que abdicara y dejara el país por el momento. Aún dirigió la repatriación del ejército alemán antes de retirarse de nuevo tras la firma del Tratado de Versalles (1919).
ARTHUR ZIMERMAN
(Magrabowa, Prusia Oriental, 1864 - Berlín, 1940) Diplomático alemán. Aunque sin ocupar aún cargos políticos de importancia, contribuyó a tomar la decisión alemana de apoyar al Imperio Austro-Húngaro en su conflicto con Serbia, que condujo a la generalización de la Primera Guerra Mundial (1914-18).
Posteriormente, en plena contienda, fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores (1916-17) como un decidido partidario de la estrategia de guerra submarina ilimitada que preconizaba el Alto Estado Mayor. El principal riesgo de aquella estrategia era que provocara la intervención de Estados Unidos contra Alemania; y para conjurar ese peligro, Zimmermann ideó una alianza con México y Japón que mantuviera a las fuerzas estadounidenses ocupadas lejos de Europa.
WOODROW WILSON
28.º presidente de los Estados Unidos de América (Taunton, Virginia, 1856 - Washington, 1924). Hijo de un pastor protestante, estudió en la Universidad de Princeton, en donde más tarde trabajó como profesor de Derecho Constitucional (desde 1890) y llegó a ser rector (1902-10).
Vinculado al Partido Demócrata, pasó luego a la política y fue gobernador de Nueva Jersey en 1911-12; si sus reformas pedagógicas habían hecho de Princeton una universidad modélica, sus reformas políticas y sociales en Nueva Jersey llamaron suficientemente la atención como para convertirle en candidato a la presidencia para terminar con un largo periodo de hegemonía política republicana.
En las elecciones presidenciales de 1912 obtuvo una abrumadora mayoría, favorecida por la división del voto republicano entre las candidaturas de Theodore Roosevelt y Taft.
ADOLFO HITLER
La Primera Guerra Mundial había dejado una Alemania derrotada política y económicamente, en un frustrado proceso por implantar la democracia liberal que reemplazara anteriores monarquías. Ello, unido al arraigo de su tradición militar y del nacionalismo romántico según el cual el Estado era la encarnación del espíritu del pueblo, así como ciertos hábitos autoritarios de la sociedad alemana, constituía un excelente caldo de cultivo para cualquier nacionalsocialismo, tan en boga en la época.
Adolf Hitler añadió con maestría el elemento del racismo para formar la mezcla explosiva y paranoica que galvanizaría a toda una nación. Consiguió el apoyo de un ejército herido en su honor; de los industriales enfrentados a los sindicatos y al temor de la ideología marxista; de una frustrada clase media y del proletariado «víctima de los sindicatos y de los partidos políticos». Supo concitar en todos el odio a los judíos, como elemento cohesionador, y proponerles la superioridad de la raza aria como única válida para dominar el mundo.
MAHATMA GANDHI
(Mohandas Karamchand Gandhi; Porbandar, 1869 - Delhi, 1948) Pensador y líder del nacionalismo indio. Es la personalidad indígena más relevante de la historia india contemporánea. Domina la escena política y social de la India durante la primera mitad del siglo XX. Valioso legado de su actividad encaminada al bien de sus compatriotas y a la independencia de su país en el marco de una extraordinaria concepción filantrópica y humanitaria, ha quedado la obra titulada por él Historia de mis experiencias con la verdad (que en su primera redacción data de unos veinte años antes de su muerte), una mole ingente y varia de artículos publicados en revistas y periódicos, numerosos discursos oficiales pronunciados en la India y en Inglaterra y las abundantes alocuciones de carácter familiar y paternal dirigidas al pueblo y cuyo vivo y religioso recuerdo se mantiene todavía.
Pasó la infancia en un ambiente familiar ordenado y recogido que dejó en él una huella indeleble. Su padre era funcionario estatal de grado elevado y su madre conservaba una fe religiosa apasionada y operante que se remontaba a las antiguas y sagradas tradiciones brahmánicas e hindúes. Después de haber seguido en su patria un curso regular de estudios y cuando tenía cerca de veinte años, mantuvo durante tres años un primer contacto directo con la cultura occidental, viviendo en Londres, donde esperaba perfeccionarse en los estudios jurídicos.
Regresó después a la India; pero no permaneció allí mucho tiempo. Los ideales que guiaron toda su vida y que se identifican con un ardiente amor a la India (cuya antigua civilización y algunas épocas gloriosas de su historia trimilenaria se le aparecían como firmes bases para la deseada unión nacional).
BENITO MUSSOLENI
(Predappio, Italia, 1883-Mezzegra, id., 1945) Político italiano. Hijo de una familia humilde, su padre era herrero y su madre maestra de escuela. Cursó estudios de magisterio, a cuyo término fue profesor durante períodos nunca demasiado largos, pues combinaba la actividad docente con continuos viajes. Pronto tuvo problemas con las autoridades, y fue expulsado de Suiza y Austria, donde había iniciado contactos con sectores próximos al movimiento irredentista.
Benito Mussolini
En su primera afiliación política, sin embargo, se acercó al Partido Socialista, atraído por su ala más radical. Del socialismo, más que sus postulados sociales y reformadores, le sedujo su vertiente revolucionaria. En 1910 fue nombrado secretario de la federación provincial de Forli y poco después se convirtió en editor del semanario La Lotta di Classe (La lucha de clases).
La victoria del ala radical en el congreso de Reggio nell’Emilia, celebrado en 1912, le proporcionó mayor protagonismo en el seno de la formación política, que aprovechó para hacerse cargo del periódico milanés Avanti, órgano oficial del partido. Aun así, sus opiniones acerca de los enfrentamientos armados de la «semana roja» de 1914 motivaron cierta inquietud entre sus compañeros de filas, atemorizados por su radicalismo. La división entre Mussolini y el partido se acrecentó con la proclama de neutralidad del primero tras la entrada de Italia en la Primera Guerra Mundial en agosto de 1914. En noviembre del mismo año fundó el periódico Il Popolo d’Italia, de tendencia ultranacionalista, lo que le valió la expulsión del Partido Socialista.
JOSE STALIN
Hijo de unos campesinos georgianos que no hablaban ruso, aunque fue obligado a aprenderlo cuando asistió a la escuela religiosa de Gori (1888-1894). Su madre se interesó por la educación del muchacho, tratando de darle una formación religiosa le hizo ingresar en el Seminario ortodoxo de Tiflis.
Cursó estudios de Teología y en ese tiempo leyó, entre otras obras, Das Kapital (El Capital) de Karl Marx. Expulsado del seminario en diciembre de 1899 días antes de cumplir 20 años de edad. Entra en el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso en el año 1899 y fue propagandista entre los trabajadores de los ferrocarriles de Tbilisi. Usará varios pseudónimos: David, Nijeradzé, Tchijikov, Ivanovich, hasta adoptar el de STALIN ("hombre de acero") que empezó a utilizar después de la conferencia bolchevique de Tammerfors (Finlandia), donde se encontró por primera vez con Lenin.
Fue detenido en 1902 y pasó más de un año en prisión antes de ser exiliado a Siberia, de donde se escapó en 1904. Siete detenciones más sufrió bajo el régimen del zar Nicolás II; la última en 1913 duró hasta 1917. En 1904 contrajo matrimonio con Yekaterina Svanidze, que falleció en 1910. Su segunda esposa, Nadezhda Alliluyeva, con la que se casó en 1919, se suicidó en 1932.
Durante los últimos años del régimen zarista (1905-1917) apoyó a la facción bolchevique del partido. En 1907, organizó un atraco a un banco de Tbilisi para 'expropiar' sumas de dinero. En 1912 Lenin le nombra miembro del Comité Central del partido. Un año después, editó el recién creado periódico del partido, Pravda (Verdad) y escribe su primer obra, El marxismo y la cuestión nacional.
Tras la revolución de marzo de 1917 regresó a San Petersburgo, donde reanudó la publicación de Pravda. Junto a Liev Kámenev propugnaron una política de moderación y cooperación con el gobierno provisional. Lenin le eligió Comisario del Pueblo para las Nacionalidades tras la revolución de noviembre. Junto a Yákov Mijáilovich Sverdlov y Liev Trotski, asesoró a Lenin durante los primeros y difíciles momentos de la guerra civil que siguió a la Revolución Rusa. Fue comandante en varios frentes y Comisario del Pueblo para el Control del Estado entre los años 1919 y 1923.
CHE GUEVARA
Revolucionario iberoamericano (Rosario, Argentina, 1928 - Higueras, Bolivia, 1967). Ernesto Che Guevara nació en una familia acomodada de Argentina, en donde estudió Medicina. Su militancia izquierdista le llevó a participar en la oposición contra Perón; desde 1953 viajó por Perú, Ecuador, Venezuela y Guatemala, descubriendo la miseria dominante entre las masas de Iberoamérica y la omnipresencia del imperialismo norteamericano en la región, y participando en múltiples movimientos contestatarios, experiencias que le inclinaron definitivamente a la ideología marxista.
En 1955 Ernesto Che Guevara conoció en México a Fidel Castro y a su hermano Raúl, que preparaban una expedición revolucionaria a Cuba. Guevara trabó amistad con los Castro, se unió al grupo como médico y desembarcó con ellos en Cuba en 1956. Instalada la guerrilla en Sierra Maestra, Guevara se convirtió en lugarteniente de Castro y mandó una de las dos columnas que salieron de las montañas orientales hacia el Oeste para conquistar la isla. Participó en la decisiva batalla por la toma de Santa Clara (1958) y finalmente entró en La Habana en 1959, poniendo fin a la dictadura de Batista.
NELSON MANDELA
Umtata, Transkei, 1918 - Johannesburgo, 2013) Político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista.
Renunciando a su derecho hereditario a ser jefe de una tribu xosa, Nelson Mandela se hizo abogado en 1942. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos. Mandela fue uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del ANC; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista.
En 1948 llegó al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que institucionalizó la segregación racial creando el régimen del apartheid. Bajo la inspiración de Gandhi, el ANC propugnaba métodos de lucha no violentos: la Liga de la Juventud (presidida por Mandela en 1951-52) organizó campañas de desobediencia civil contra las leyes segregacionistas.
En 1952 Mandela pasó a presidir el ANC del Transvaal, al tiempo que dirigía a los voluntarios que desafiaban al régimen; se había convertido en el líder de hecho del movimiento. La represión produjo 8.000 detenciones, incluyendo la de Mandela, que fue confinado en Johannesburgo. Allí estableció el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica.
YOSHIJITO
(Taisho Tenno) Emperador de Japón (Tokyo, 1879-1926). Accedió al Trono en 1912 en sustitución de su padre, Mutsuhito. El Japón ya era por entonces una monarquía constitucional con una economía de mercado moderna y una gran potencia industrial y militar (como había demostrado con su victoria en la Guerra Ruso-Japonesa de 1905).
Yoshihito
El reinado de Yoshihito (que adoptó el nombre de Taisho o «gran rectitud») se limitó a consolidar y acentuar esos rasgos, fortaleciendo la Marina japonesa y la penetración comercial en los mercados internacionales.
Japón intervino de parte de los aliados en la Primera Guerra Mundial (1914-18), lo cual le permitió, tras la victoria, obtener en calidad de mandato las posesiones alemanas del Pacífico (islas Carolinas, Marianas y Palaos y base de Tsingtao en China).
La Conferencia de Washington de 1921-22 solucionó temporalmente el conflicto en detrimento de las aspiraciones japonesas, al establecer un equilibrio entre las flotas respectivas, consolidar el statu quo en el Pacífico y la independencia de China, al tiempo que obligaba a Japón a abandonar su presencia militar en Siberia.
FRANCISCO FRANCO
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, La Coruña, 4 de diciembre de 1892 – Madrid, 20 de noviembre de 1975), conocido como Francisco Franco, el Caudillo, el Generalísimo o simplemente Franco, fue un militar y dictador español, integrante del Golpe de Estado en España de julio de 1936 contra el gobierno democrático de la Segunda República, que desembocó en la Guerra Civil Española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como jefe de Gobierno entre 1938 y 1973.
Fue líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, en el que se apoyó para establecer un régimen fascista en sus comienzos, que más tarde derivaría en una dictadura, conocida como franquismo, de tipo conservador, católico y anticomunista. Este cambio se debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial. Aglutinó en torno al culto a su persona diferentes tendencias del conservadurismo, el nacionalismo y el catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno.
Durante su mandato al frente del Ejército y de la Jefatura del Estado, especialmente durante la Guerra Civil y los primeros años del régimen, tuvieron lugar múltiples violaciones de los derechos humanos, según señalan numerosas investigaciones históricas y denuncias de particulares. La cifra total de víctimas mortales varía en torno a varios centenares de miles de personas, que perecieron en su mayoría en campos de concentración, ejecuciones extrajudiciales o en prisión.
NIELS ASTROM
(Wapakoneta, Ohio, 1930 - Columbus, Ohio, 2012) Astronauta estadounidense que fue el primer hombre que pisó la Luna. Tras graduarse en la especialidad de ingeniería aeronáutica por la Universidad de Purdue, fue piloto de la Marina de Estados Unidos entre 1949 y 1952, período durante el cual participó en la guerra de Corea.
Ingresó en el National Advisory Committee for Aeronautics (NACA), que en 1958 se convertiría en la Agencia Estadounidense del Espacio (NASA), donde llegó a ser uno de sus pilotos de pruebas más destacados.En el marco de sus actividades en el Lewis Research Center y en la Sección de Desarrollo de Aparatos Voladores de la NASA, en la base de las Fuerzas Aéreas estadounidenses en Edwards (California), fue uno de los pilotos designados para efectuar los vuelos de pruebas del avión cohete estadounidense X-15 (un total de 17 misiones), a bordo del cual alcanzaría altitudes de hasta 30.000 m y velocidades próximas a los 6.000 km/h. Durante esta época pilotó también bombarderos de largo alcance del tipo B-52.
ALBERT EINSTEIN
Albert Einstein nació en la ciudad bávara de Ulm el 14 de marzo de 1879. Fue el hijo primogénito de Hermann Einstein y de Pauline Koch, judíos ambos, cuyas familias procedían de Suabia. Al siguiente año se trasladaron a Munich, en donde el padre se estableció, junto con su hermano Jakob, como comerciante en las novedades electrotécnicas de la época.
El pequeño Albert fue un niño quieto y ensimismado, que tuvo un desarrollo intelectual lento.
KAROL WAITYLA
San Juan Pablo II (en latín: Ioannes Paulus II), de nombre secular Karol Józef Wojtyła1 (Wadowice, Polonia, 18 de mayo de 1920 – Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el 264.º papa de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.
Tras haber sido obispo auxiliar (desde 1958) y arzobispo de Cracovia (desde 1962), se convirtió en el primer papa polaco de la historia, y en el primero no italiano desde 1523. Su pontificado de casi 27 años fue el tercero más largo en la historia de la Iglesia católica, después del de San Pedro, (se cree que entre 34 y 37 años, aunque su duración exacta es difícil de determinar), y el de Pío IX (31 años).
Juan Pablo II fue aclamado como uno de los líderes más influyentes del siglo XX, recordado especialmente por ser uno de los principales símbolos del anticomunismo,3 y por su lucha contra la expansión del marxismo por lugares como Iberoamérica, donde combatió enérgicamente al movimiento conocido como la teología de la liberación, con la ayuda de su mano derecha y a la postre sucesor, Joseph Ratzinger.
Jugó asimismo un papel decisivo para poner fin al comunismo en su Polonia natal y, finalmente, en toda Europa, así como para la mejora significativa de las relaciones de la Iglesia católica con el judaísmo, el islam, la Iglesia ortodoxa oriental, y la Comunión Anglicana.
Entre los hechos más notorios de su pontificado destacó el intento de asesinato que sufrió el 13 de mayo de 1981, mientras saludaba a los fieles en la Plaza de San Pedro, a manos de Mehmet Ali Agca, quien le disparó a escasa distancia entre la multitud. Tiempo después el terrorista fue perdonado públicamente por el pontífice en persona. A este se sumó otro atentado ocurrido en Fátima en la noche del 12 al 13 de mayo de 1982 a manos del sacerdote ultraconservador Juan María Fernández Krohn, hecho que no trascendió hasta después de la muerte del pontífice.
Fue uno de los líderes mundiales más viajeros de la historia, visitó 129 países durante su pontificado. Hablaba los idiomas siguientes: italiano, francés, alemán, inglés, español, portugués, ucraniano, ruso, croata, esperanto, griego antiguo y latín, así como su natal polaco. Como parte de su especial énfasis en la llamada universal a la santidad, beatificó a 1340 personas y canonizó a 483 santos, más que la cifra sumada de sus predecesores en los últimos cinco siglos.
FIDEL CASTRO
Mayarí, 1926) Revolucionario y estadista cubano. Procedente de una familia de hacendados gallegos, Fidel Castro estudió Derecho en la Universidad de La Habana, en la cual se doctoró en 1950.
Su ideología izquierdista le llevó a participar en actividades revolucionarias desde muy joven, como la sublevación contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en Santo Domingo (1947). Desde 1949 militó en el Partido del Pueblo Cubano.
Exiliado en México, en 1952 inició su actividad revolucionaria contra la dictadura del general Batista, que había entregado al país en manos de los intereses norteamericanos. Su primer intento fue el asalto al Cuartel de Moncada en Santiago de Cuba, que se saldó con un fracaso (1953); fracaso militar, pues el cuartel no fue tomado ni provocó la esperada insurrección popular, pero no fracaso político, puesto que aquel acto dio una gran popularidad a sus protagonistas, acrecentada durante el juicio subsiguiente, en el que Castro se defendió a sí mismo y aprovechó para pronunciar un extenso alegato político («La Historia me absolverá»).
Fidel Castro fue condenado a 15 años de prisión, de los que sólo cumplió dos -en la isla de Pinos- merced a un indulto que le puso en libertad en 1955. Se exilió entonces a México, desde donde preparó un segundo intento; pero, habiendo aprendido que su lucha tendría pocas posibilidades de triunfar en un medio urbano, esta vez apostó por crear una guerrilla rural, en la zona más apartada y montañosa del país: la Sierra Maestra, en el Oriente de Cuba.
OCTAVIO PAZ
(Ciudad de México, 1914-id., 1998) Escritor mexicano. Junto con Pablo Neruda y César Vallejo, Octavio Paz conforma la tríada de grandes poetas que, tras el declive del modernismo, lideraron la renovación de la lírica hispanoamericana del siglo XX. El premio Nobel de Literatura de 1990, el primero concedido a un autor mexicano, supuso asimismo el reconocimiento de su inmensa e influyente talla intelectual, que quedó reflejada en una brillante producción ensayística.
En 1955 fundó el grupo poético Poesía en Voz Alta, y posteriormente inició una colaboración en la Revista Mexicana de Literatura y en El Corno Emplumado. En las publicaciones de esta época defendió las posiciones experimentales del arte contemporáneo.
Cerró su actividad diplomática en 1968, cuando renunció como protesta contra la política del gobierno mexicano ante el movimiento democrático estudiantil. Durante sus años de servicio Octavio Paz residió en París, donde trabó amistad con André Breton, pero también viajó por diversos países europeos y asiáticos (en 1962 fue nombrado embajador de México en la India).
GRITO DE LIBERTAD
1945 DE JULIO A UNAS SEMANAS A FINES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SE REUNIERON EN SAN FRANCISCO PARA CREAR UNA ORGANIZACIÓN CON EL OBJETIVO DE PRESERVAR LAS PAZ
OPERACION CONDOR OBJETIVO ELIMINAR LOS RIVALES CONTARARIOS SUBIRLOS A AVIONES Y TIRARLOS HACIA EL MAR
EL (CHE) GUEVARA FALLECIDO MARIO SARGENTO ENCARGADO DE FUCILARLO EL 10 DE JULIO DE 1967
EL MUNDO SE DIVIDE EN 3 CATEGORIAS
1: LA CONFIRMACION LOS ECONOMISTAS CAPITALISTAS COMO LOS ESTADO UNIDENSES
2: MUNDO ESTABA FORMADA POR LA UNION SOVIETICA Y ALIADOS
3: MUNDO PAISES SUBDESARROLLADOS
TERMINA LA UTOPIA.............
CAE EL MURO DE BERLIN FUE EL 9 DE NOVIEMBRE DE 1989 A LAS 18:57 HRS.
SIGNIFICO EL FIN DEL COMUNISMO
EL 13 DE GOSTO DE 1961 HASTA EL 9 DE NOVIEMBRE DE 1989 SE SEPARA LA REPUBLICA FEDERAL
MONECLATURA RUSA ES UNAA PRACTICA DESCARADA DE NEPOTISMO Y CORRUPCION CON ESTE MUNDO PARECIA AL FRACASO YA QUE NI EL SOCIALISMO HABIA CUMPLIDO SUS PROMESAS DE ELIMINAR DIFERENTES CLASES
LA REVOLUCION TECNOLOGICA
NO HAY LIMITES PARA LA INTERACCION HUMANA
SE MARCAN LOS MEDIOS DE COMUNICACION
1900 DIESEL SACA SU MOTOR DEL MISMO
1922 SE DESCUBREN ONDAS SONORAS
TERCERA REVOLUCION INDUSTRIAL
1949 GUILLERMO GONZALES INVENTO UN SITEMA PARA COLOR DE TELEVICION
1923 SE INVENTAN MECANISMOS DE TELEVICION 1928 SE CREAN HONDAS DE MATERIA
1929 JONH FFUE EL PRIMERO EN LANZAR EL SERVICIO
BAIR LOGRA TELEVISAR CON IMAGEN Y SONIDO LA OBRA DEL ESCRITOR LUIGI PRANDELLO DE TELEVICION

FIN DE LA HISTORIA
CANDA MEXICO Y ESTADOS UNIDOS PONEN EN MARCHA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO E.U INVADE KUWAIT EN 1922 GUERRA AVIL EN BOSNIA
1944 EL GENOSIDIO EN INDIA ENTRE HUTUS Y TUTUS LLEGA UN MILLON DE MUERTOS
AL TERMINAR EL SIGLO XX LA CIENCIA ESTABA A FAVOR DE TODO
1901 FREID CLASIFICO EL TIPO DE SANGRE A, B , O
1906 DESCUBREN VITAMINAS
1906 CLASIFICACION DE CROMOSOMAS X Y
1895 SE INVENTAN RAYOS X
1897 SE DESCUBRE LA ASPIRINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario